JOAN CUSCÓ, PRESIDENTE DE BEACH SOCCER WORLD WIDE (BSWW)
“El objetivo de BSWW es dotar al fútbol playa de todos los elementos posibles para crecer de un modo sólido y sano, en todo el mundo y a todos los niveles”
Apasionado por aquello que ama y le motiva, 35 años de experiencia y trayectoria en el mundo del deporte y toda una vida dedicada a su familia.
En 1985 fundó la empresa Esedos, donde empezó su carrera en el marketing deportivo.
En 2001, Esedos se unió a Octagon y se convirtió en presidente de Octagon Iberia (España y Portugal), lo que le ha llevado a trabajar con organizaciones como F1, ITF, FIM, World Rallye Championship, ATP, WTA, UEFA, NBA o FIBA.
Para Joan Cuscó, presidente de Beach Soccer World Wide (BSWW), fútbol y playa son una combinación perfecta que los aficionados ya hicieron por su propio pie. Considera que es un deporte que se ha venido jugando de manera natural desde siempre, pero reconoce que fue el creciente interés alrededor del mundo por la modalidad lo que motivó, a principios de los 90, a The Beach Soccer Company a establecer las normas para permitir que el deporte creciera de modo reglado.
Lo que le iba a permitir, muy pronto, dar el salto de calidad a un deporte reconocido mundialmente.

(FOTO: BSWW)

(FOTO: BSWW)
¿Qué caracteriza a BSWW? ¿Cuáles son sus objetivos?
Por decirlo de un modo sencillo, el objetivo de BSWW es dotar al fútbol playa de todos los elementos posibles para crecer de un modo sólido y sano, en todo el mundo y a todos los niveles. Desde la formación y la participación de base, como el máximo nivel profesional y su presencia en los más altos círculos mediáticos. Pensamos en el presente, pero también en el futuro, porque uno es necesariamente consecuencia del otro.
Después de casi 30 años de su nacimiento, ¿qué se siente al ver el crecimiento tan grande que ha experimentado?
Sin duda, es una gran satisfacción ver lo atractivo que es, pero más todavía es ver como es amado por todos los practicantes, aficionados… Eso nos deja, por un lado, muy contentos, pero a la vez nos demuestra que todavía podemos, entre todos, hacerlo crecer mucho más.
Es evidente pues que todavía queda un largo camino por recorrer ya que hoy en día el potencial del fútbol playa es incalculable. ¿Cuál es el empujón que necesita?
No se trata solo de un empujón, sino de crecer a todos los niveles, como decía desde en la práctica de base, como a la presencia en las esferas más altas del mundo del deporte. Afortunadamente, estamos en el buen camino, trabajando con las federaciones nacionales y confederaciones, incrementando el deporte femenino, y también iniciando y fortaleciendo proyectos con el mundo olímpico.
¿Cómo se coordina la gestión de más de 30 eventos anuales?
Como decía, es un trabajo de equipo, con involucración de las federaciones nacionales, y también con una gran pasión por parte de BSWW y su equipo. Cada vez más, las estructuras de los equipos son más profesionales, y eso nos permite mantener una estructura de competiciones más sólida. Ahora (sin contar este año atípico por culpa de la Covid-19) son 30 eventos al año, pero esperamos que esa cifra no deje de crecer.
Esta ha sido una temporada muy complicada. La pandemia generada por el coronavirus ha trastocado totalmente la competición y os ha tocado ir al ritmo de la Covid-19. ¿Cómo la habéis vivido? ¿Cuál es la valoración final que hacéis?
Como bien dices, ha sido una temporada muy complicada, no solo para el beach soccer sino para todo el mundo del deporte en general. Por nuestra parte, hemos luchado lo indecible por poder tener competiciones, siempre con las máximas medidas de seguridad, y felizmente pudimos tener eventos de EBSL y Euro Winners Cup en Nazaré. También hemos aprovechado para lanzar nuevas iniciativas para unir todavía más a la familia del beach soccer y hemos invertido muchas horas en planificación y en pensar en como mejorar el deporte a todos los niveles, sin olvidarnos de otras iniciativas como el “Working Group” con jugadores y entrenadores, diseñada para ayudar y apoyar a todos los miembros de nuestra pequeña gran familia.
Durante todos estos meses, hemos podido ver a través de las redes sociales muchas personas batallando en la calle para parar esta pandemia. Algunas de ellas, integrantes de BSWW. Un orgullo, imagino, contar con gente tan implicada y dispuesta a ayudar a los demás.
Siempre hemos dicho que la familia del beach soccer es una familia excepcional, llena de grandes personas, que nos enorgullecen cada día. Con la pandemia, hemos vuelto a certificarlo, viendo la gran calidad humana de la gente que da vida a nuestro deporte. Es nuestro gran tesoro.
¿En qué momento se encuentra actualmente el fútbol playa? Y como empresa española que sois, también estamos obligados a preguntaros por la salud del fútbol playa en nuestro país.
Más allá del golpe que ha supuesto, y supone, la situación sanitaria mundial y su afectación global en el deporte y los eventos, el crecimiento del beach soccer no se detiene. Este mismo año, a pesar de las condiciones tan desfavorables, hemos vuelto a ver nuevos equipos participantes, nuevos países involucrados, como por ejemplo, el campeón de la Euro Winners Cup femenina, el Mriya 2006 ucraniano, que ha dado el paso de sumarse al máximo nivel del fútbol playa.
En lo que respecta al fútbol playa español, sin duda siguen haciendo un gran trabajo. El campeonato nacional está en pleno crecimiento, y los jugadores y jugadoras nacionales son, sin lugar a dudas, de los más competitivos del mundo. Con el respaldo de la federación, que tiene grandes proyectos de crecimiento en marcha, no tengo ninguna duda que el deporte seguirá haciéndose más y más fuerte en España.

(FOTO: BSWW)
¿Cual es la estrategia en la que trabaja BSWW en la promoción de jóvenes talentos? ¿Qué mensaje les daría a estos jóvenes?
Como BSWW seguimos muy de cerca todos los programas de desarrollo de cada uno de los países y federaciones, así como damos apoyo a las competiciones juveniles, como la Madjer Cup de Portugal. Además, afortunadamente siguen creciendo las iniciativas como las de Llorenç, con un campus espectacular que sin duda ayuda a fomentar el talento y el interés por el fútbol playa.

(FOTO: BSWW)

(FOTO: BSWW)
Llorenç Gómez empezó hace casi diez años como una de estas jóvenes promesas. En 2014 consiguió en la Gala de las Estrellas el galardón al Mejor Gol, fue incluido en el Quinteto Ideal, y nominado entre los tres mejores jugadores del mundo. Un título, este último, que consiguió en 2018, junto también al del Quinteto Ideal.
Además, es uno de los embajadores de BSWW. Repite por cuarto año consecutivo como representante español, junto con Carol González. ¿Qué destacaría del dorsal 10 de ‘La Roja’?
Llorenç es sin duda alguna una de las estrellas más brillantes del fútbol playa. No solo por su calidad sobre la arena, su dominio exquisito del balón y su espectacular capacidad para la chilena, sino también por la actitud que desprende, su compañerismo, su positivismo y esa alegría que proyecta tanto dentro como fuera del campo.
Es un embajador de nuestro deporte fenomenal.
Como embajador del fútbol playa que es, tiene un papel fundamental en la promoción de la modalidad a nivel nacional e internacional. Es un espejo para muchos jugadores. ¿Cómo valora vincular su nombre a la expansión de la marca deportiva Enzo10?
La creación de la marca Enzo10 es una iniciativa muy interesante, que de nuevo demuestra la voluntad de Llorenç de crecer y hacer crecer al fútbol playa, explorando nuevas vías de expansión y promoción, por tanto, es, sin duda, una buena noticia.
La expansión de BSWW también es evidente a lo largo de los últimos años. Ya en 2005, creó una sociedad con la FIFA con la mirada puesta en la Copa del Mundo, y el pasado año llegó a un acuerdo con LaLiga para impulsar una especie de Champions League que reuniera el máximo número de clubes a nivel internacional. ¿Seguís trabajando en este camino?
El acuerdo con LaLiga plantea un sinfín de posibilidades, y la creación de nuevas competiciones es siempre un objetivo de BSWW y todos sus partners. Sin duda seguimos trabajando a todos los niveles en mejorar, expandir y dar mayor vuelo al fútbol playa.
Este año, además, Puma también se ha adentrado en el mundo del fútbol playa como patrocinador oficial de BSWW. ¿Qué significa formar equipo con una marca tan prestigiosa?
La llegada de Puma es una gran noticia, y también una muestra de lo mucho que puede ofrecer el beach soccer a grandes marcas, que ven en nuestro deporte un mundo de gran potencial y que les permite llegar a un público y vincularse a unos valores únicos.
Por nuestra parte, es motivo de gran satisfacción que un gran nombre del “apparel” deportivo sea compañero de viaje. Además nos han producido un balón de calidad excepcional.
¿Es posible ofrecer una plataforma regular que reúna todos los eventos que se realizan anualmente a marcas y televisiones?

(FOTO: BSWW)
El mundo del beach soccer ya es una plataforma en sí, en la que unimos sinergias con grandes televisiones, federaciones, confederaciones, patrocinadores, etc. y nos enriquecemos mutuamente. Además, nuestra manera de trabajar es precisamente inclusiva, para que todos formemos parte de este proyecto.
Cabe mencionar, también, que hoy en día, tras nuestro acuerdo con Iqoniq, exploramos también nuevas posibilidades para llegar a nuestros fans, jugadores y profesionales, con un punto de encuentro en el que encontrar (valga la redundancia) lo que deseen buscar dentro de nuestro pequeño universo.

(FOTO: BSWW)
¿Se necesita más implicación por parte de las federaciones de cada país? ¿Y por parte de los clubes?
El papel de las federaciones y los clubes no solo es clave, sino que es imprescindible. El éxito del deporte reside en gran parte en su aportación, en sus iniciativas, ya que cada federación, y cada club, es el mejor modo de movilizar a la gente de su región para dar fuerza a la base de este deporte.
Afortunadamente, cada vez son más los que se suman a nuestro deporte, por lo que sabemos que contamos con un esqueleto en el que podemos confiar.
Próxima cita: la Gala de las Estrellas ¿Cómo se presenta? ¿Ya tiene fecha? ¿Se va a desarrollar con normalidad?
Estamos todavía viendo qué posibilidades hay en ese sentido. Tendréis noticias pronto.
¿Ya están preparando también el calendario oficial de BSWW para 2021?
Por supuesto. Nunca dejamos de pensar en el futuro. La planificación es clave, y en un mundo como el nuestro siempre hay que pensar a corto, medio y largo plazo. De otro modo, no sería sostenible, y del mismo modo que trabajamos en lo que sucede en 2020, también estamos cerrando acuerdos para 2021 y planificando el 2022, 2023… ¡El balón no debe detenerse nunca!