• Home
    Home
  • About Me
    About Me
  • Awards
    Awards
  • News
    News
  • Interviews
    Interviews
  • Foundation
    Foundation
  • La sonrisa de Llorenç
    La sonrisa de Llorenç
  • Enzo10 Awards
    Enzo10 Awards
  • Llorenç Gómez Academy
    Llorenç Gómez Academy
  • Llorenç Beach Soccer Cup
    Llorenç Beach Soccer Cup
  • Dreams Come True
    Dreams Come True
  • Fans
    Fans
  • Contact
    Contact

by Trescomatres

SPONSORS

Con la colaboración de:

logo
  • Home
    Home
  • About Me
    About Me
  • Awards
    Awards
  • News
    News
  • Interviews
    Interviews
  • Foundation
    Foundation
  • La sonrisa de Llorenç
    La sonrisa de Llorenç
  • Enzo10 Awards
    Enzo10 Awards
  • Llorenç Beach Soccer Cup
    Llorenç Beach Soccer Cup
  • Dreams Come True
    Dreams Come True
  • Fans
    Fans
  • Contact
    Contact
  • SPONSORS
    SPONSORS
logo
logo
  • Tiktok
SPONSORS
Damian-Quintero-Portada

LA ENTREVISTA: Damián Quintero, nº 1 del ranking mundial de la World Karate Federation

diciembre 4, 2020
-
Interviews
Síguenos o comparte en:

DAMIÁN QUINTERO, NÚMERO 1 DEL RANKING MUNDIAL DE LA WORLD KARATE FEDERATION

«El kárate me ha formado como persona. Me ha enseñado ciertos valores que los aplico a diario en mi vida personal y profesional»

El número 1 del ranking mundial de la World Karate Federation (WKF), número 1 del ‘All time’ Ranking de la WKF y actual campeón de España y también de Europa en la modalidad de kata, Damián Quintero, se prepara para los Juegos Olímpicos de Tokio 2021.

Nacido en Buenos Aires (Argentina) el 4 de julio de 1984, se traslada a Málaga con su familia a los cinco años. Su andadura en el mundo del kárate empieza un año más tarde en un pequeño gimnasio de Torremolinos.

Con tan solo ocho años consigue su primera medalla en el Trofeo de Navidad, con nueve debuta en un campeonato nacional, y con diez se clasifica por primera vez para disputar un Campeonato de España Infantil de manera individual y consigue la cuarta plaza en categoría alevín. Desde entonces, una cita ineludible en su calendario, a la que se le van sumando los campeonatos absolutos y las competiciones europeas y mundiales.

En su amplio palmarés acumula un total de 111 medallas: 75 internacionales -31 oros, 28 platas y 16 bronces- y 36 nacionales -21 oros, 10 platas y 5 bronces. Su próximo objetivo: subir al podio en Tokio y añadir un nuevo galardón a su colección.

Una meta que nos cuenta en una entrevista exclusiva concedida a Enzo10.

(FOTO: Cedida)

¿Por qué kárate?
Realmente fue por hacer un deporte distinto, pero a la vez, porque yo era un poco travieso de niño y mi madre decidió apuntarme a un deporte con más disciplina de lo normal.

Si pensamos en kárate, a todos nos viene a la cabeza Daniel Larusso de Karate Kid y los grandes consejos del señor Miyagi. ¿Quién fue tu señor Miyagi cuando empezaste a practicar este deporte?
Pues fue mi primer maestro, Lorenzo Marín, el que me inculcó y me hizo amar este deporte. Pero también a lo largo de mi carrera he tenido otros maestros como son Miguel Ángel López que fue el que me pulió, y mi actual entrenador que es con el que realmente nos hemos posicionado número 1 del mundo.

¿Qué consejos les darías ahora tú a las nuevas generaciones que empiezan de cero y que tienen todas sus ilusiones puestas en este deporte?
Pues lo primero que lo practiquen por convicción y no por obligación. Y después que se diviertan, creo que la clave en edades tempranas es divertirse y pasarlo bien, no obsesionarse con querer llegar a ser campeón del mundo. Si se trabaja duro, ese momento llegará.

(FOTO: Cedida)

El pasado mes de octubre te proclamaste campeón de la segunda fase de la Liga Nacional de Kárate en la modalidad de kata después de más de siete meses sin poder competir. ¿Cómo se mantiene la constancia y la motivación en momentos tan complicados como los que hemos vivido a causa de la situación sanitaria mundial?
Bueno, la verdad que después de tantos meses tenía esa ansia de competir, y a la vez las ganas de ver en qué estado de forma me encontraba. Aún así, lo que más me falta son las competiciones internacionales.

La Covid-19 tampoco ha permitido que el kárate debutara por primera vez en la historia de las olimpiadas en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. ¿Cómo asumiste la decisión del Comité Olímpico Internacional (COI) de aplazarlos al 2021?
En un primer momento fue un varapalo tremendo, ya que llevaba cuatro años preparando el gran momento. Pero una vez lo digerí, me puse a entrenar con más ilusión si cabe, y pensando que tenía un año por delante para mejorar.

Como máximo evento deportivo a nivel mundial, imagino que vivir unos Juegos Olímpicos debe ser un sueño para cualquier atleta. ¿Lo es para ti? ¿Qué representa defender los colores de tu país en un campeonato de tal magnitud?
Para mí es el mayor evento deportivo a nivel mundial, se junta no solo deporte con distintas disciplinas, se juntan los verdaderos valores del deporte en un mismo sitio.

Una experiencia única que espero poder disfrutar y si es con medalla mejor.

¿Cómo se prepara una cita olímpica? ¿Cuál es la rutina de entrenamiento de Damián Quintero?
Se prepara durante cuatro años, desde que te dicen que el kárate va a ser disciplina olímpica en Tokyo 2020. A día de hoy, me encuentro entrenando unas seis horas al día repartidas entre entrenamiento físico, técnico y psicológico.

¿Qué valoran los jueces cuando subes al tatami?
Por un lado, se valora el aspecto técnico, es decir que se realice correctamente el kata, por ello hay que decir el nombre del kata que se va a realizar. Esto vale un 70% de la puntuación final. Por otro lado, se mira la parte atlética, fuerza, velocidad, potencia, etc. Esta parte vale un 30%.

¿Algún ritual antes de hacerlo?
Suelo concentrarme mediante técnicas de respiración y visualización, me hacen evadirme del entorno.

(FOTO: Cedida)

(FOTO: Cedida)

Este mes de diciembre el COI se pronunciará sobre la exclusión del kárate en los Juegos Olímpicos de París 2024. ¿Qué significaría quedarse fuera?
Sería una faena tremenda, ya que se ha luchado mucho para que se nos incluya. Y, además, para las generaciones que vienen por detrás sería perder la ilusión ya que la diferencia entre un deporte olímpico y uno no olímpico es muy grande si hablamos en términos económicos, de visibilidad y poder dedicarte ‘full time’.

Durante años estuviste apartado de la competición internacional. ¿Cómo viviste ese periodo? ¿Pensaste en tirar la toalla entonces?
Fue un periodo duro en el que a veces la juventud te juega malas pasadas. Y sí, pensé en dejarlo ya que no veía motivación para seguir siendo un deporte no olímpico por aquel entonces. Pero de los errores se aprende, y volvimos con más fuerza.

De entre todos los títulos conseguidos a lo largo de tu trayectoria, ¿con cual te quedas?
Todos son especiales, tienen su historia detrás, pero si tengo que elegir, el mundial de 2014, fue un hito histórico que creo tardará en repetirse.

¿Qué te aporta el kárate más allá del deporte?
El kárate me ha formado como persona. Me ha enseñado ciertos valores que los aplico a diario en mi vida personal y profesional.

Además de karateca eres ingeniero aeronáutico. Una carrera complicada y que requiere de muchos esfuerzos. ¿Piensas dedicarte a ello una vez cuelgues el kimono?
Ya estuve trabajando como ingeniero de cálculo tres años y medio, y nunca se sabe el día de mañana si volveré. Pero ahora mismo si tengo que elegir, me quedaría vinculado al deporte.

(FOTO: Cedida)

Noticia anterior
LA ENTREVISTA: Salva Archs, fisioterapeuta de la Selección Española de Fútbol Playa
Siguiente noticia
LA ENTREVISTA: Alberto González, médico de la RFEF
ÁREA DE COMUNICACIÓN

Carla Gómez
carla@llorencgomez.com
+34 634 355 496

Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
LATEST NEWS
  • septiembre 25, 2023
    Dinamarca, de nuevo entre las ocho mejores selecciones europeas
  • septiembre 18, 2023
    Dinamarca debuta en la División A
LA ENTREVISTA: Damián Quintero, nº 1 del ranking mundial de la World Karate Federation - Llorenç Gómez
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}