JOSE CINTAS Male Spanish athlete
Una persona ejemplar. Fiel, leal, cercano, noble y sincero. A su vez, un auténtico guerrero extremadamente competitivo capaz de seguir en todo momento las pautas que se le marcan.
El jugador que querrías en tu equipo porque siempre suma y siempre está dispuesto a darlo todo por el grupo.
‘La Roja’ llamó a su puerta en 2013 y desde entonces se convirtió en un incondicional del combinado nacional por sus capacidades defensivas y su gran carisma.
Durante muchos años, también ha representado a la Selección de Melilla, y a nivel de clubes, ha vestido la camiseta de los españoles Melistar y Levante y del italiano Pisa.
Jose Cintas ha trabajado durante toda su trayectoria con respeto, humildad y sin levantar la voz a nadie y es un claro merecedor de nuestro reconocimiento.

FOTO: Cedida
¿Cómo recibiste el galardón de los Enzo10 Awards?
Con mucho entusiasmo, no me lo esperaba para nada y más después de estar el verano parado por las oposiciones. Me ha hecho una gran ilusión recibirlo.
¿Quién es Jose Cintas?
Una persona a la que le gusta trabajar mucho para conseguir los objetivos que me marco, tanto en lo deportivo como en lo personal, porque creo que es la única manera de conseguirlo. Familiar, que da todo lo que puede y tiene por los suyos e intenta ayudar en lo que puede.
Los Enzo10 Awards reconocen valores. ¿Qué valores te definen?
Como he dicho, trabajador, constante, ayudante, comprometido… y aportar lo máximo en lo que pueda.

FOTO: Cedida
En 2013 recibes la llamada del entonces seleccionador español Joaquín Alonso. ¿Qué representa para ti ese momento?
No me lo creía cuando pasó. Me acuerdo de que estaba trabajando en el cuartel cuando me llamó Joaquín, fue una alegría grandísima, un subidón que me motivó muchísimo más para seguir entrenando y poder representar a mi país en las mejores condiciones posible.
¿Cuál era tu relación con el fútbol playa antes de esa llamada?
La típica en esas épocas ya que no era tan profesional como ahora. Los torneos de verano para echar un rato con los amigos tras terminar la liga de fútbol 11 y que después va a más por lo que engancha este deporte y más aún con la llamada del seleccionador.
¿Y después de la llamada?
Después de la llamada de la Selección deje el fútbol 11 para poder dedicarle más tiempo a la playa y llegar en las mejores condiciones tanto a torneos como a concentraciones y poder dar lo que el seleccionador pedía para seguir yendo con la Selección.
¿Con qué te quedas de la experiencia de representar a tu país alrededor del mundo?
Con todo. Poder representarlo, que es una suerte grandísima, los compañeros y amigos que me ha dado el fútbol playa, competir al máximo nivel, lugares que nunca hubiese conocido y las experiencias que te da todo, tanto cuando ganas como cuando pierdes.
Durante todos estos años en el alto nivel has conseguido muchos trofeos con el combinado nacional. ¿Cuál es el más especial para ti?
Aunque no se consiguió ganar, me quedo con el Subcampeonato del Mundo en Tahití 2013. Era mi primer año en la Selección y fue una experiencia inolvidable. Hicimos un grandísimo torneo, el sitio, el ambiente (campos llenos) fue todo muy bien, solo faltó ganar la final.
¿Cómo ha sido compartir banquillo con Llorenç?
Muy bueno, la verdad. En lo deportivo, tener a uno de los mejores del mundo a tu lado siempre ayuda mucho. Y en lo personal, una persona con la que siempre me he llevado bien, que aporta mucha alegría al grupo (un poco loco), siempre dispuesto a ayudar a los demás.

FOTO: Cedida

FOTO: Cedida
Más allá de tu trayectoria con la Selección Española, en 2015 se te presenta la oportunidad de jugar en el extranjero también a nivel de clubes.
Sí, tuve la oportunidad de jugar en Italia y no me lo pensé. Es una de las ligas más fuerte en Europa y quise aprovechar la ocasión. Ir a otro país a jugar te da mucho para mejorar, aprendes cosas diferentes de su manera de ver el fútbol playa.
Pero el club que llevas en el corazón es el Melistar… ¿Volverás a vestir su camiseta esta temporada?
Sí, claro, este año vuelvo con Melistar con muchas ganas y más tiempo para hacer las cosas mejor. Ya tenemos cerrado casi el equipo con varios fichajes buenos e ir a por todas.
¿Cómo se presenta el verano? ¿Objetivos?
A nivel de club, como ya he dicho, con Melistar optar por todos los títulos. Otra cosa es que se ganen, pero el objetivo es ese y el de meternos en la Euro Winners Cup de 2024. Y ya después trabajar y estar en las mejores condiciones por si el seleccionador en cualquier momento quiere contar conmigo.
¿Volveremos a verte con La Roja?
Yo voy a entrenar y darlo todo para poder volver, pero eso ya es cosa del seleccionador, que es quien decide.
El calendario llega cargado de eventos importantes este año.
Sí sí, están todos los torneos importantes este año: Mundial, Clasificatorio del Mundial, Juegos Mundiales de Arena, Juegos Olímpicos Europeos… Un año de mucho fútbol playa.
Durante mucho tiempo has compaginado el fútbol playa con la Unidad de Artillería de la Comandancia General de Melilla. ¿Te ha servido esa formación militar en la arena?
Sí, a ser más disciplinado y responsable, y a llevar y cumplir una planificación. Todo suma.
Ahora estás inmerso en un proceso de oposiciones. ¿Cuál es tu próximo objetivo?
Estoy con las oposiciones un poco liado, aunque ya me he quitado una parte importante, pero queda el último tirón. Primero conseguir este objetivo y ya veré cuando termine.

FOTO: Cedida

FOTO: Cedida
Eres un gran ejemplo a seguir para las nuevas generaciones. ¿Qué les aconsejarías?
Que, si de verdad les gusta, trabajen para conseguirlo. Que se diviertan y sean felices con lo que hacen y a partir de ahí todo suele llegar. Ahora hay más oportunidades para los jóvenes con la Sub 21 y competiciones a nivel de clubes.
¿Alguna vez has tenido ganas de tirar la toalla?
Por suerte no, tanto en lo deportivo como en tema de lesiones he tenido suerte y me ha ido bien, espero que siga la racha igual.
¿Cómo te gusta disfrutar de tu tiempo libre?
Disfrutando con la familia y amigos, haciendo otros tipos de deporte y viajando.
¿Algún sueño o reto todavía por cumplir?
Aprobar la oposición.
Y volver a una lista de la selección y, si ocurre, clasificar y conseguir el Mundial seria lo máximo. Si no, desearle a los compañeros la máxima suerte para conseguirlo.