NEUS MOYA Social female referrer
Incansable, luchadora, tenaz, sencilla, espontánea, alegre y cercana. Madraza, gran aficionada a la repostería, enfermera de vocación y amante de la podología. Los pies más chiquititos son su perdición y no es casualidad que se haya convertido en uno de los claros referentes del sector.
Madres, padres, zapaterías, expertos en confección de calzado siguen a pies juntillas sus consejos, que, de forma muy natural y totalmente altruista, ofrece a sus clientes y seguidores. Sentimiento en estado puro y una apasionada de la vida capaz de conseguir todo aquello que se propone.
Neus Moya es diplomada en Enfermería y Podología y tiene un máster en Podología pediátrica por la Universidad de Barcelona.
¿Cómo recibiste el galardón de los Enzo10 Awards?
Lo recibí con gran sorpresa, porque para mí Llorenç está a otro nivel. No solo por su talento en el fútbol playa y por su reconocimiento a nivel mundial, sino por sus valores como persona. Además de estar al lado de otros premiados de gran nivel, me emociona y abruma a partes iguales.
¿Quién es Neus Moya?
Neus Moya es una enfermera que pensaba que lo tenía claro en la vida y resulta que no. Descubrió la podología y tardó 10 años en descubrir que lo suyo era el calzado infantil. Neus Moya ha aprendido que nunca es tarde para empezar o para un cambio de rumbo.
Los Enzo10 Awards reconocen valores. ¿Qué valores te definen?
Creo que la ética que, al fin y al cabo, es por lo que lucho dentro del mundo del calzado infantil.

FOTO: Enzo10

FOTO: Cedida
Cuando se habla de testeo y de calzado infantil no nos viene otro nombre a la cabeza que el de @neusmoya.podologa. Quieres empoderar a las familias a saber qué elegir para sus peques.
Mi objetivo era evitar que las familias guiaran sus compras en función del marketing. De un marketing que además juega con el “miedo” lanzando mensajes de “tu hijo caminará muy tarde, no caminará o lo hará mal si no compras estos zapatos”. Quiero que los padres tomen la decisión que quieran, pero que la tomen informada, con información veraz y con evidencia. No con información sesgada y manipulada.
Dime algunos ‘tips’ básicos a tener en cuenta.
Diría que si uno quiere resumir de forma sencilla lo que hay que tener en cuenta a la hora de escoger un calzado infantil, es un tip principal: El calzado del niño debe simular su marcha como si fuera descalzo.
Constantemente nos sentimos juzgados como madres y padres. ¿Cómo se vive esta presión social cuando se es el referente por excelencia en podología infantil?
Es difícil, no voy a engañar. Por suerte es progresivo, conforme tu comunidad va creciendo, hay más probabilidades que te juzguen. Pasas la fase de enfado y de contestar a todo. Dependiendo del día, aquel comentario te hunde. Luego pasas la fase de medir la exposición de tus actuaciones para evitar conflictos. Y finalmente aceptas que no vas a gustar a todos, que siempre habrá detractores y gente que piense que lo haces mal. Es cuando encuentras la paz, te vuelves más pasota. También es una ventaja que abriera mi Instagram con 40 años y dos hijos, en que ya soy capaz de relativizar un poco más las cosas.
¿Cómo empezó tu interés por los pies más chiquititos?
Fue casualidad. Durante la carrera daban la pediatría como optativa y poco más. Necesitaba actualizarme en pediatría y le pregunté a una amiga por un libro que me ayudara. Me dirigió a un curso de podología infantil que impartía un referente en el campo y allí me enamoré de todo el contenido. Supe que era lo que quería al instante.
Te adentraste en el mundo de las nuevas tecnologías siendo una de las bloggers de repostería creativa más conocida de Cataluña y has acabado siendo en el gurú digital de la podología infantil. ¿Cómo has vivido este proceso?
¡Uy! Yo no tengo esta percepción de repostera jejejeje. Tuve suerte de ganar un concurso que me dio visibilidad y el hecho de justo hacer algo que estaba muy en auge en aquel momento, los cupcakes. Pero era una completa aficionada.
¿Cuándo te diste cuenta de que te habías convertido en una ‘influencer’?
Fueron dos momentos de no hace mucho. Uno, cuando testeé unos zapatos de una gran superficie que se agotaron en horas. Yo no me di cuenta, me lo dijeron las seguidoras. Y el segundo momento ha sido cuando la prensa se ha interesado por mí y por lo que explico. Salir en un periódico hablando de un tema como este, era impensable hace un año.
¿Qué te ofrece Instagram que no encuentras en otras RRSS? ¿Cuál es el secreto para triunfar como lo has hecho?
Escogí Instagram porque la información que yo quería dar era muy visual y con Facebook había tenido la experiencia de la repostería y nunca me sentí cómoda. Así que aposté por Instagram. En dos años ha cambiado mucho, priorizando la visibilidad en los ‘reels’ en lugar de fotografías y es una adaptación continua a las tendencias. De momento, lo voy llevando.

FOTO: Cedida

FOTO: Cedida
¿Ser ‘instagramer’ se ha convertido en tu segunda profesión?
Lo sería si me diera un sueldo, pero no me lo da. Monetizar es algo que tengo pendiente aunque ya he empezado a hacer campañas.
Imagino que a veces ha podido resultarte agotador e incluso desalentador… ¿Te has planteado en algún momento tirar la toalla?
Sí, muchas. Tengo la gran ventaja de que me encanta crear contenido, lo disfruto mucho. Disfruto buscando la manera de explicar las cosas, pero ese estrés tan fuerte del día a día hace que la creatividad se vea mermada. A veces no tienes ideas, pero tienes que publicar y eso no es fácil. Además, Instagram últimamente está muy inestable y se ven afectadas las estadísticas aunque tú hagas bien tu trabajo. Es un mundo.
¿Cómo ha cambiado tu día a día? ¿Una ‘influencer’ tiene días de descanso?
Precisamente esta sensación tuve este año por primera vez. Fuimos cuatro días de camping en las que preparé contenido antes de irnos, que publiqué estando allí. Además de publicar ‘stories’ porque si no lo haces, Instagram te penaliza. Por si fuera poco, estuve contestando correos electrónicos y otras cuestiones que no podían esperar.
¿Cómo gestionas un día malo a nivel personal?
Pues tengo que trabajar esta área porque no lo llevo bien. Me permito aflojar en redes. En consulta, imagino que como cualquier profesional en su trabajo, sonrisa y pa’lante, aunque al bajar la persiana te hinches a llorar.
¿Eres dueña de tus contenidos o son tus seguidores los que mandan?
Casi todo el contenido lo dirijo yo aunque sí que es verdad que si me piden algún calzado en concreto y tengo posibilidad de testearlo, lo hago encantada.
Muchos de tus seguidores han venido a conocerte en persona de muchos puntos de la geografía y te has convertido en un modelo a seguir en el mundo de la moda, de la maternidad…
Pero creo que tienen una imagen falsa de mí. Siempre les digo que muestro una parte de mi vida, y no muestro cuando estoy cansada y pierdo las formas con mis hijos. Hago foto en el ascensor el día que voy medio decente y me pongo filtro en ‘stories’ porque mi cara es un cuadro…Que guste mi forma de vestir, me gusta. Pero entre 200.000 personas, lo normal es que a alguien le guste cómo vistes. No es ningún mérito.
¿Te marcas alguna línea roja?
Mis hijos. De momento intento no sacarles en el feed y si es publicidad, pongo la condición de que no salgan las caras. Otra línea roja es la de no testear nada con lo que no esté de acuerdo por dinero.
Si mirases tu perfil dentro de unos años te gustaría ver…
Que siempre fui coherente y sincera.
También te has hecho un nombre en el mundo editorial. Tus orígenes se remontan al 2015 cuando debutas oficialmente como escritora con el libro de recetas ‘Cupcakes. 50 recetas’.
Siiií!! Fue un gran sueño cumplido.
Digo oficialmente porque me consta que te gusta escribir en tu tiempo libre. ¿Nos tienes una sorpresa guardada en algún cajón de casa?
Tengo cositas escritas. Una la mandé a una editorial y tuvieron el detalle de leerla. La rechazaron. Hace poco la leí por encima y vi que estaba fatal. Así que, de momento, sorpresa ninguna.

FOTO: Cedida

FOTO: Cedida
Hace unos meses también vio la luz el cuento ‘Zapatos nuevos’. Todo un éxito sobre la importancia de un calzado adecuado que ha fascinado a grandes y pequeños. ¿Qué quiere ser este álbum ilustrado?
Está escrito para que los peques aprendan desde pequeños la importancia de los cuidados a sus pies. Hacerles partícipes de esto, sin obligaciones. Hacerles conscientes.
Muchas veces te preguntan cómo llegas a todo ¿Cómo lo consigues?
No llego a todo. Ojalá. Pero no es así.
¿Renuncias a algo?
Estoy renunciando a mi cuidado personal, tanto físico como mental o emocional. Es una asignatura que tengo pendiente para este próximo año: ejercicio físico y terapia regular con una psicóloga.
¿Algún proyecto nuevo en mente? Seguro que sí…
De momento estoy con conferencias y no me da tiempo a nada más.
Nos gusta acabar nuestras entrevistas preguntando sobre algún sueño que te queda por cumplir.
Pasar más tiempo con mis hijos sin tener la culpabilidad de no estar en la consulta y estar en consulta sin sentirme culpable de no estar con mis hijos.