ELINTON ANDRADE Male International athlete
Cercano, familiar y siempre dispuesto a ayudar al prójimo. Elinton Andrade es una persona agradable, con muy buen sentido del humor y con una gran experiencia, que siempre intenta transmitir a los demás. Ama el deporte, el alto rendimiento y la vida saludable.
El ayer es una gran motivación para progresar, pero se centra en el ahora para poder ofrecer cada día su mejor versión. El equilibrio familiar y el trabajo mental son dos de los pilares básicos para prosperar como atleta.
En su currículum acumula grandes logros. Sobre el césped, ostenta una Copa de Rumania con el Rapid Bucareste y una Copa, una Supercopa y una Liga de Francia con el Olympique Marseille.
Sobre la arena, es Campeón de Europa y del Mundo y campeón Olímpico con la Selección Portuguesa y Mejor Portero del Mundo.
Un profesional de pies a cabeza y un referente deportivo y humano.

(FOTO: Cedida)
¿Cómo recibiste el galardón de los Enzo10 Awards?
Con mucho orgullo, es un honor recibir este reconocimiento y poder incentivar a tantas personas.
¿Quién es Elinton Andrade?
Profesionalmente soy muy exigente, muy ambicioso y un apasionado del alto rendimiento. Ser deportista es mi vida. Soy disciplinado, perseverante, comprometido, y paciente, y siempre espero con mucha ilusión que todo salga bien.
Como persona, muy reservado, familiar, 100% positivo y con mucha energía. Mi cuerpo es mi templo y mi mente, mi combustible diario.
Los Enzo10 Awards reconocen valores. ¿Qué valores te definen?
Amor, paz, carácter, sinceridad, honestidad, fe, familia, amistad y fortaleza mental.
Y a las personas que te rodean, ¿qué valores les pides?
Lo mínimo que debe ofrecer el ser humano es saber comprender, entender que cada uno tiene una forma de vivir, hay que respetar, adaptarse y conocer la felicidad. Una sonrisa no tiene precio, contagia a cualquiera.

(FOTO: Cedida)
En la arena has logrado los títulos de la Liga Mundial de Clubes, del Campeonato Europeo, de la Copa del Mundo… Has sido nombrado Mejor Portero del Mundo en múltiples ocasiones, acumulas gran cantidad de reconocimientos individuales… ¿Con qué título te quedas?
Todos los títulos son especiales, de forma colectiva e individual. Demuestran la dedicación que hay detrás, esa semilla plantada y bien cuidada que un día dará buenos frutos. Esa es mi vida, cosechar esos frutos con trabajo duro.
Tus números también son excelentes en fútbol 11. ¿En qué momento decides dar el salto a la playa?
En 2014, cuando volví a Brasil después de nueve años en Europa. Volví porque estaba lejos de mi hijo. Él es de mi primer matrimonio y siempre fue mi prioridad. Volví a un club pequeño con poca estructura.
Ese mismo año jugué para el Flamengo una competición de fútbol playa donde fui elegido mejor portero y eso despertó el interés de las selecciones brasileña y portuguesa. Entonces vi la posibilidad de cumplir mi sueño de ser Campeón del Mundo y de ser elegido mejor portero del Mundial, y escogí representar a Portugal. Los números son fantásticos y estoy muy satisfecho de mi decisión.
¿Fútbol 11 o fútbol playa?
Ambos. De hecho, el deporte me encanta.
¿Algún ídolo?
Ayrton Senna. Pero admiro la dedicación de cualquier deportista, es hermoso ver a alguien ganar.
¿Cuál es el secreto para mantenerse durante tantos años en la élite?
Entrenar mucho. La longevidad profesional no ocurre de la noche a la mañana, es un proceso y un equilibrio, y mi mente siempre ha sido mi mayor herramienta para esa longevidad.
Acabo de cumplir 42 años y desde que tenía 18 entendí lo que era el alto rendimiento.
¿Qué has aprendido a lo largo de esta amplia trayectoria profesional?
Resiliencia, responsabilidad, respeto hacia todos y que la mente es nuestra mayor fortaleza, entre otras cosas. Pero siempre digo que el universo conspira a favor de quien trabaja duro, así me lo ha demostrado mi carrera y por eso nunca he dejado de hacerlo.

(FOTO: Cedida)

(FOTO: Cedida)
¿Alguna circunstancia que haya significado un punto de inflexión en tu vida?
A nivel profesional, te sorprendes todos los días, ya sea de forma positiva o negativa. Vuelvo a hablarte de la mente. Con una mente equilibrada eres tú quien decide si es positiva o no lo es, y si es negativa o no lo es. Absorbe lo mejor y crece con ella.
A nivel personal, en mi primer matrimonio aprendí que no deberíamos estar estancados solo por los hijos. Es muy importante ser consciente de ello porque con los niños estarás junto para siempre y lo verdaderamente importante es ser feliz.
Otra cosa que me marcó no solo en el primer matrimonio sino en la vida en general es que el ser humano es capaz de desequilibrar y eso da miedo. Necesitaba entenderlo y por eso mi estilo de vida es más reservado, necesito energía positiva y personas que sumen en nuestras vidas.
¿En qué punto de tu carrera deportiva te encuentras? ¿Hasta cuando veremos a Elinton Andrade sobre la arena?
Me encuentro en un momento de querer más y más, pero muy preparado para cuando llegue la transición hacia el final de mi carrera. No sé cuando será, pero mientras no ocurra ayudo a ganar, y no solo eso, sino que trabajo para marcar la diferencia, tengo el deseo de evolucionar y de ser elegido el mejor del mundo.
Y al día siguiente, eso ya será historia y necesitaré escribir un nuevo capítulo de mi vida. Creo que con 60 años cerraré mi carrera deportiva… (bromea).
Más allá de jugar, otra de tus grandes pasiones es transmitir tus conocimientos a las nuevas generaciones. ¿En qué proyectos estás trabajando actualmente?
Me encanta alentar a la gente y mostrar que todo es posible cuando creemos. Tengo una academia de alto rendimiento en Brasil, soy responsable de la escuela de porteros Craquenet en Portugal, doy charlas con mi esposa Liane Brixner sobre expansión de la conciencia y de la resiliencia en el alto rendimiento. Soy jugador del Flamengo Beach Soccer además de representar a la entidad, embajador de Beach Soccer World Wide (BSWW), la entidad de fútbol playa más grande del mundo, y en lo que pueda ayudar siempre estaré disponible.

(FOTO: Cedida)

(FOTO: Cedida)
Este 2021 también es un año especial para ti porque has vuelto a ser papá. ¿Cómo estás viviendo este momento?
Es el mejor año de mi vida. Ha llegado nuestro hijo Kael, resultado de mucho amor entre Liane y yo. Nuestra familia, con mi hijo Bernardo y con nuestros perros Billy y Laika, estamos muy felices, una razón más para seguir. Kael tiene que ver a su papá jugando.
¿Cómo compaginas tu vida profesional con tu vida personal y familiar?
Agradezco a Dios el haberme brindado una familia que entiende mi profesión. A todos aquellos que me acompañan les digo que la familia es el pilar para el crecimiento profesional y que ha sido crucial en los últimos logros, mi familia y mi fuerza Liane Brixner. Sé cómo organizarme y asegurarme de que siempre puedo cuidar de ellos.
¿Esta influyendo la crisis sanitaria generada por la Covid-19 en tu calendario y en tu día a día?
Una vez más vamos a hablar de la mente. En un contexto de adaptación, nuestra rutina diaria depende de nosotros, podemos hacer de todo, pero con cuidado. Claro que es un momento muy delicado, mucha gente está sufriendo, necesitaremos ser muy inteligentes económicamente, pero no podemos dejar de hacer lo que elijamos hacer.
En mi caso, tengo que entrenar. No tengo el poder para hacer que las competiciones se celebren, pero las oportunidades de la vida no avisan cuando llegan y por eso nunca deben sorprendernos y para eso hay que estar preparados, estando siempre pendientes del momento actual.
¿Algún sueño o reto todavía por cumplir?
Vivir hasta los 100 años.

(FOTO: Cedida)