Lo hará del 27 al 31 de enero en Las Palmas de Gran Canaria en una concentración preparatoria junto a sus compañeros torrenses Eduard Suárez, Adrián Frutos y Jose Arias
Viernes, 15 de enero de 2021. La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ya ha publicado la nueva convocatoria de la Selección Española Absoluta de Fútbol Playa. Esta vez, se trata de una concentración preparatoria que el combinado nacional realizará del 27 al 31 de enero en Las Palmas de Gran Canaria. Lo hará, por primera vez, bajo las riendas del nuevo seleccionador, quien, a pesar de coger el relevo a Joaquín Alonso la pasada temporada, no pisará la arena como máximo dirigente del combinado español hasta este 2021.
La pandemia generada por la Covid-19 no le ha puesto las cosas fáciles a nadie, tampoco a la familia del fútbol playa, que ha visto reducido drásticamente su calendario de competición. En el caso de ‘La Roja’, no ha pisado el terreno de juego desde el mes de noviembre de 2019 en la Intercontinental Cup de Dubái, donde consiguió el subcampeonato tras caer por 6 a 3 contra Irán.
Quien sí que ha pisado la arena y con fuerza durante todo este tiempo ha sido Llorenç Gómez. A pesar de tener que renunciar a su contrato con el Lokomotiv de Moscú a causa de las restricciones sanitarias, el 10 de ‘La Roja’ ha cerrado el año con unos números excelentes. Esta pasada temporada ha sumado a su palmarés el oro y el título de Máximo Goleador conseguido en la Liga Húngara y el oro en la Súpercopa Húngara, los tres con la camiseta del BSC Aramis; la plata y el reconocimiento de Máximo Goleador en la Liga Polaca con el FC10 Zgierz; el galardón de Máximo Goleador en la Euro Winners Cup con el Artur Music; el bronce en la Liga Portuguesa con el Casa Benfica Loures; y la cuarta plaza en la Liga Brasileña con el CR Flamengo. Un global más que positivo, sobretodo teniendo en cuenta la situación convulsa y complicada que han vivido tanto clubes como jugadores.

(FOTO: BSWW)

(FOTO: BSWW)
Pero, a pesar de sentirse “un afortunado” por haber podido viajar y competir a lo largo de todos estos meses, reconoce echar mucho de menos las concentraciones y los eventos con el equipo español. Recuerda que “ha sido una situación dura, difícil de paliar, pero no nos ha quedado otra opción que adaptarnos a las circunstancias”.
Tras dos mundiales consecutivos sin clasificarse, Llorenç asegura que “este es un año crucial”. Y es que, a pesar de tener todavía un camino muy largo por delante, los campeonatos del mundo en la modalidad del fútbol playa se disputan cada dos años y no hay tiempo que perder. El objetivo prioritario para este año no es otro, pues, que clasificarse para Moscú. Además, este 2021, el de Torredembarra cumple diez años con la Selección Absoluta, con la que acumula ya un total de 158 partidos y 197 goles oficiales.
El nuevo seleccionador también ha dejado bien clara la meta del Campeonato del Mundo en las primeras tomas de contacto con los jugadores. Se siente “contento y feliz de poder reencontrarse” y empieza el nuevo reto “con la ilusión de un niño con zapatos nuevos, con muchas ganas y mucha ambición”.
En esta nueva aventura, lo acompañarán Raül Sus, jefe de expedición; Jesús Sánchez, analista y segundo entrenador; Salva Archs, fisioterapeuta; Unai Eizmendi, doctor; y Pau Vaccaro, preparador físico. Siempre con el apoyo de la RFEF, a quien el seleccionador ha querido agradecer todos sus esfuerzos e implicación.
Según ha avanzado el técnico en declaraciones a Enzo10, la planificación para la nueva temporada se ha establecido en base al seguimiento exhaustivo de cada uno de los jugadores que se concentrarán en Gran Canaria este mes de enero. El objetivo no es otro que disputar el clasificatorio y acceder al Mundial de Moscú. Resalta que “no se trata de ponernos presión, sino de ser realistas, tener clara la meta, llegar en las mejores condiciones y poder dar lo mejor de nosotros”. Para ello, la planificación contempla el trabajo de aspectos tácticos, técnicos, ofensivos, defensivos y de juego real que permitirán, posteriormente, ver los jugadores que mejor se adaptan a la nueva filosofía y a la nueva metodología de trabajo que se va a implantar.
No solo Llorenç ha sido citado a la concentración. También sus compañeros de entrenamientos Eduard Suárez, Adrián Frutos y Jose Arias han sido convocados. Hace meses que se preparan para la nueva temporada y esperan con ganas esta primera cita.

(FOTO: FCF)
También participarán Antonio Riguard, José Carlos Caballero, Francisco Jesús Donaire, Miguel Ángel Berruezo, Antonio Mayor, Fernando Guisado, Juan Manuel Mateo, Francisco Mejías, Javier Torres, Miguel Ángel Santiso, Pablo Pérez, José Cintas, Pablo López, Pedro García, Salvador Ardil y Domingo Cabrera.Siete de ellos, de entre 19 y 21 años, son una base muy importante de la Selección Sub21; otros siete tienen entre 26 y 32 años; y los seis restantes, de entre 33 y 37 años, son los que aportarán la veteranía al equipo.
Para el seleccionador es importante que “cada jugador aporte su granito de arena, juegue dos minutos, 12 o 36, esté en el banquillo, en la grada, o en el hotel animando a sus compañeros”.

(FOTO: FCF)
Para Llorenç Gómez es muy positiva la competitividad que generará la citación de todos estos jugadores, todos con un mismo objetivo: “intentar ofrecer nuestra mejor versión, intentar ayudarnos, intentar potenciar nuestras capacidades colectivas e individuales, y dar un pasito más al frente”.
Asegura que “ahora toca adaptarse a la forma de trabajar del nuevo técnico, a su metodología, a su manera de pensar, y a su manera de ver la vida y el deporte en general”.
En este mismo sentido ha hablado el técnico, asegurando que “creer es poder”. Está convencido que “si se cree, se puede”, y reconoce que el jugador que no confíe en esta máxima no podrá estar en la Selección Española.
La idea del nuevo seleccionador es realizar concentraciones de manera periódica, aunque en estos momentos únicamente hay asegurada esta primera convocatoria. A nivel de competición, tanto el clasificatorio como el Mundial también están garantizados, mientras que el resto de las competiciones siguen en el aire. Apunta a “adaptarse a las circunstancias con mucha precaución y extremando las medidas de higiene”.
Mientras tanto, Llorenç está realizando una magnífica pretemporada. Está entrenando más que nunca, dedicando especial atención a todas y cada una de las facetas del juego. No solo en la arena, sino también a nivel preventivo, de musculación y de entrenamiento invisible. Una planificación que estas dos últimas semanas está complementando con los dos microciclos de trabajo que ha preparado el cuerpo técnico. Y es que el objetivo está muy cerca y quiere aprovechar cada segundo para poder dar lo mejor de si mismo cuando llegue el gran momento.